sábado, 12 de marzo de 2016

Cumplimos con la XXXIII Entrega de Premios APT, Agrupación de Periodistas Teatrales



Cumplimos con la XXXIII Entrega de Premios APT | Teatrikando | Benjamín Bernal


Sería largo el resumen de una entrega de Premios, que cada vez lleva más producción, pues en la 33 entrega tuvimos un video semblanza de Mr. Teatro, Manolo Fábregas, quien cumplió 20 años de fallecido: el primer número musical lo mandó Gerardo Quiróz, el segundo fue regalo de Marco Villafán y Andrés Naime. La entrega de estatuillas fue en el Centro Teatral Manolo Fábregas gracias al apoyo de la señora Fela Fábregas, como siempre la dirección de escena corrió a cargo del talentoso Manolo Sánchez Navarro.
Entre los momentos más emotivos: cuando Blanca Guerra recibió el “Premio Silvia Pinal para mejor actriz”, por “La Gaviota” y dijo con nostalgia “es el primer premio que recibo”; la actriz infantil María Perroni recibió otra estatuilla por “Anita la Huerfanita”, tiene carisma; Pilar Pellicer vivió un momento vibrante cuando Juan Ignacio Aranda -conductor junto con Thelma Dorantes- hizo una semblanza acerca de su trabajo cinematográfico, televisivo y también estuvo hace poco en el Galeón con “La Mirada de las moscas”.
Las obras más galardonadas, con tres estatuillas cada una: “La Gaviota”, “La Dalia Negra” y “La Jaula de Las Locas”. Jorge Ortiz de Pinedo estaba de gira, subió su hijo Pedro en varias ocasiones con el elenco de la obra que introduce el nuevo concepto “Cinemática Teatral”, comic, foto fija, filme y escenas actuadas, que dirigió magistralmente el equipo integrado por Matías Gorlero, Alejandra Ballina, Sergio Villegas, Pedro y el adaptador Óscar Ortiz de Pinedo. “La Gaviota”: Premio “Silvia Pinal” para Blanca Guerra, Presea “Ignacio López Tarso” Odiseo Bichir y Diego del Rio la estatuilla “Salvador Novo”.


ODISEO BICHIR hizo comedia y drama el mismo año.
ODISEO BICHIR hizo comedia y drama el mismo año.

Otros segmentos fueron conducidos por Adriana Llabrés, Ángeles Marín y Luis Manuel Ávila, cada uno con un estilo diferente, hubo quien usó dulces palabras para describir, enmarcar, a los actores, así como las obras, hasta la documentada expresividad de Juan Ignacio.
Dieron brillo en un número musical, Karina Avalos, Joaquín Enríquez, Scarlett Chico y Tzáitel Santini (Quiroz Producciones y ProArt). En el otro: Eugenio Montessoro, Andrés Elvira y Mauricio Romero (Broadway a la sexta), vimos altísimo nivel en ellos, también en el video semblanza que hizo Fernando Izquierdo, otras imágenes del año teatral fueron aportado por Laura Martínez y Alejandro Bernal (programa ciber@rte).
Sin duda, la frase de Zaide Silvia Gutiérrez “El premio es la terna” es absolutamente cierta, los historiadores tienen un programa de mano para conocer “Lo mejor que hubo en la escena 2015”. Los grandes musicales galardonados fueron “La Jaula de las Locas”, Remontaje Musical del Año; “El Rey León”, Premio Manolo Fábregas para musical Internacional; “Broadway a la sexta”, Premio Memo Méndez, Musical Nacional, algunos de ellos estaban trabajando a esa hora, Carlos Rivera y su concierto en el Hipódromo de las Américas terminó a las dos de la mañana, donde por cierto, lo escuchó Antonio Banderas.
Los más asediados para las entrevistas: Ariadne Díaz, Mario Iván Martínez, Pedro Ortiz de Pinedo, Odiseo Bichir, Blanca Guerra, Alejandro Ruiz Robles (desarrollador del servicio de obras teatrales por internet “On demand” www.astl.tv, TV Empresarial y cultural). Y hay más que comentar, pero lo haré en mi siguiente columna.


sábado, 26 de diciembre de 2015

sábado, 31 de octubre de 2015

Los enciclopedistas de la critica teatral, estan aqui, en la wiki, critic pedia

¿Quién es quién en la Crítica Teatral de México? Nuevo libro

¿Cómo era y cómo evolucionó la crítica de teatro durante el siglo XX?
¿Cómo inicia el siglo XXI? ¿Qué futuro podemos adivinar?
Para contestar estas preguntas el presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales (APT), Benjamín Bernal, escribió:
“La crítica teatral en México. Pasado, presente y futuro”.
El libro, se presentó el jueves en el Foro de Comedia “El Foco”, reúne a casi 20 de los  críticos más representativos, de 1950 a la actualidad, son los mejores, además de que tienen alguna característica peculiar, señaló el autor.
“Deseo que al leer el libro cada quien tome su punto de vista, 

¿Qué es lo que sí debe hacer y qué debería evitar?

Ese es el espíritu del libro, no propone un método, "expongo todas las herramientas que hay para ejercer la nota, crítica, crónica y artículo teatral para que formemos nuevos profesionales”. Algunos practicantes del género consideran que la crítica teatral está descuidada, que "le falta disciplina y estudios".

En 150 páginas Benjamín Bernal habla de teoría periodística, líneas generales del fenómeno teatral; antóloga a críticos vivos (casi todos) y fallecidos, entre los que destacan Rafael Solana, Juan Miguel de Mora, Armando Partida, Manuel Capetillo, Pablo Espinosa, Gonzalo Valdés Medellín, Olga Harmony, Estela Leñero, Víctor Hugo Rascón Banda, Tomás Urtusástegui, Alegría Martínez, Hugo Hernández y Alejandro Laborie, entre otros, que ubica en su época, contexto y estilo.

Durante 2014, empezó a escribir el libro, terminó en noviembre; desde esa fecha hasta junió hizo correcciones y precisiones, en más de veinte ocasiones. En agosto recibió la primera edición.
No se dirige sólo a los especialistas, sino también servirá a quien aspire a practicarla, por ejemplo a quienes abren su blog, inician o tienen programas de radio y TV, en medios abiertos o digitales.

El futuro del Teatro podría ser por un medio nuevo "Teatro net", cobrando por evento. Será la forma de que cada trabajo dé la vuelta al mundo, rebasando los regionalismos. Claro, esto sólo lo harán los valientes y de calidad muiltiregional.

El periodismo ciudadano ya llegó, está en el ciberespacio: incluye voz, texto, fotografía y video.

Para presentar “La crítica teatral en México. Pasado, presente y futuro”, Bernal estuvo acompañado de la Maestra Pilar Colín Solana, sobrina de Rafael Solana, quien fue fundador de la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro (asociación actualmente en suspenso), Nora Fernández, actriz y escritora, Tomás Urtusástegui -se encontraba indispuesto- mandó un mensaje que leyó la actriz Laura Martínez Venegas.

Para otra presentación, en la Feria del Libro Teatral, estuvieron Arturo Morell y Humberto Morales.

En la siguiente, Casa de la Cultura José Martí: Christian Morales y Donnovan Santos.

El jueves 29 de octubre 2015 se presentará en el Museo de la Caricatura, el padrino es Paco Baca, Caricaturista. 


Entre los presentes en el Teatro Foro de la Comedia (Foco) podemos mencionar a: Ricardo Torres, Sergio Corona, José Antonio López Tercero, Wilfrido Momox, Teresa Selma, Perla Schwartz, Cynthia Sánchez, Luz Ma. Meza, Alfonso Villarreal, Alejandro Ruiz Robles, Malena Miranda, Isaac Holoschutz, Luis Carlos Cisneros.

La Agrupación de Periodistas Teatrales cumple 

33 años de haber sido fundada, 

El presidente es 

Benjamin Bernal

 Vicepresidentes: Marco Antonio Acosta, Mario de la Reguera.
Secretario General, Humberto Morales.
 Tesorero, René Cervantes
Socios: Cinthya Sánchez, Laura Gutiérrez Serratos, Ana Araceli Alvarado, Ricardo Gutiérrez Chávez, Gerardo Medina, Gaby López, Angel Dehesa, Laura Viadas, Irene Moreno, entre otros.
 Consejo Asesor: Todos los ganadores del Premio Emmanuel Haro Vila que se otorga a los Periodistas por su apoyo al Teatro.

martes, 27 de octubre de 2015

¿Quién es quién en la Crítica Teatral de México? Nuevo libro

¿Cómo era y cómo evolucionó la crítica de teatro durante el siglo XX?
¿Cómo inicia el siglo XXI? ¿Qué futuro podemos adivinar?
Para contestar estas preguntas el presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales (APT), Benjamín Bernal, escribió:
“La crítica teatral en México. Pasado, presente y futuro”.
El libro, se presentó el jueves en el Foro de Comedia “El Foco”, reúne a casi 20 de los  críticos más representativos, de 1950 a la actualidad, son los mejores, además de que tienen alguna característica peculiar, señaló el autor.
“Deseo que al leer el libro cada quien tome su punto de vista, 

¿Qué es lo que sí debe hacer y qué debería evitar?

Ese es el espíritu del libro, no propone un método, "expongo todas las herramientas que hay para ejercer la nota, crítica, crónica y artículo teatral para que formemos nuevos profesionales”. Algunos practicantes del género consideran que la crítica teatral está descuidada, que "le falta disciplina y estudios".

En 150 páginas Benjamín Bernal habla de teoría periodística, líneas generales del fenómeno teatral; antóloga a críticos vivos (casi todos) y fallecidos, entre los que destacan Rafael Solana, Juan Miguel de Mora, Armando Partida, Manuel Capetillo, Pablo Espinosa, Gonzalo Valdés Medellín, Olga Harmony, Estela Leñero, Víctor Hugo Rascón Banda, Tomás Urtusástegui, Alegría Martínez, Hugo Hernández y Alejandro Laborie, entre otros, que ubica en su época, contexto y estilo.

Durante 2014, empezó a escribir el libro, terminó en noviembre; desde esa fecha hasta junió hizo correcciones y precisiones, en más de veinte ocasiones. En agosto recibió la primera edición.
No se dirige sólo a los especialistas, sino también servirá a quien aspire a practicarla, por ejemplo a quienes abren su blog, inician o tienen programas de radio y TV, en medios abiertos o digitales.

El futuro del Teatro podría ser por un medio nuevo "Teatro net", cobrando por evento. Será la forma de que cada trabajo dé la vuelta al mundo, rebasando los regionalismos. Claro, esto sólo lo harán los valientes y de calidad muiltiregional.

El periodismo ciudadano ya llegó, está en el ciberespacio: incluye voz, texto, fotografía y video.

Para presentar “La crítica teatral en México. Pasado, presente y futuro”, Bernal estuvo acompañado de la Maestra Pilar Colín Solana, sobrina de Rafael Solana, quien fue fundador de la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro (asociación actualmente en suspenso), Nora Fernández, actriz y escritora, Tomás Urtusástegui -se encontraba indispuesto- mandó un mensaje que leyó la actriz Laura Martínez Venegas.

Para otra presentación, en la Feria del Libro Teatral, estuvieron Arturo Morell y Humberto Morales.

En la siguiente, Casa de la Cultura José Martí: Christian Morales y Donnovan Santos.

El jueves 29 de octubre 2015 se presentará en el Museo de la Caricatura, el padrino es Paco Baca, Caricaturista. 


Entre los presentes en el Teatro Foro de la Comedia (Foco) podemos mencionar a: Ricardo Torres, Sergio Corona, José Antonio López Tercero, Wilfrido Momox, Teresa Selma, Perla Schwartz, Cynthia Sánchez, Luz Ma. Meza, Alfonso Villarreal, Alejandro Ruiz Robles, Malena Miranda, Isaac Holoschutz, Luis Carlos Cisneros.

La Agrupación de Periodistas Teatrales cumple 

33 años de haber sido fundada, 

El presidente es 

Benjamin Bernal

 Vicepresidentes: Marco Antonio Acosta, Mario de la Reguera.
Secretario General, Humberto Morales.
 Tesorero, René Cervantes
Socios: Cinthya Sánchez, Laura Gutiérrez Serratos, Ana Araceli Alvarado, Ricardo Gutiérrez Chávez, Gerardo Medina, Gaby López, Angel Dehesa, Laura Viadas, Irene Moreno, entre otros.
 Consejo Asesor: Todos los ganadores del Premio Emmanuel Haro Vila que se otorga a los Periodistas por su apoyo al Teatro.


miércoles, 16 de septiembre de 2015

Entrevista Notimex "Rescata la Historia de la Critica Teatral en México", Benjamin Bernal

 





BENJAMIN BERNAL RESCATA LA HISTORIA DE LA CRITICA TEATRAL EN MEXICO
NOTIMEX/NTRZACATECAS.COM

México.- Con la idea de que los lectores puedan saber cómo era y cómo es la crítica de teatro en distintas épocas, el presidente de la Asociación de Periodistas Teatrales (APT), Benjamín Bernal, escribió “La crítica teatral en México. Pasado, presente y futuro”.
El libro, que se presentará este jueves en el Foro de Comedia “El Foco”, habla sobre los 15 o 17 críticos más representativos de 1950 a la actualidad, quizá sean los mejores, pero, además tienen alguna característica peculiar, señaló el autor.
“Deseo que al leer el libro cada quien tome su punto de vista, qué es lo que sí podría ser y qué es lo que debería de evitar, ese es el espíritu del libro, no enseño un método, expongo todo lo que hay en el universo de la crítica, crónica y artículo teatral para que formemos nuevos críticos”, comentó Bernal en entrevista con Notimex.
Subrayó que muchos consideran que la crítica teatral está descuida, que le falta disciplina y le falta estudio, por ello su texto contiene una metodología para hacer crítica.
En 150 páginas Benjamín Bernal antóloga a críticos vivos y fallecidos, entre los que destacan Rafael Solana, Juan Manuel de Mora, Armando Partida, Manuel Capetillo, Pablo Espinosa, Gonzalo Manuel Medellín, Olga Harmony, Estela Leñero, Víctor Hugo Rascón Banda, Tomás Urtusástegui, Alegría Martínez, Hugo Hernández y Alejandro Laborie, entre otros.
“En mayo de 2014 invité y entrevisté a Edgar Ceballos, editor e investigador teatral mexicano, en un programa de televisión por Internet que tengo y le dije que había descubierto dos huecos en su editorial (Escenología), pues tiene como 500 libros publicados, pero le faltan dos, uno de crítica teatral y otro sobre la cultura vista a través de la economía”, expresó Bernal.
A partir de esto, en mayo de 2014, empezó a escribir el libro, aunque tenía mucho material avanzado, terminó en noviembre de ahí en adelante hizo un trabajo más depurado, pues en junio entró a una editorial y en agosto le entregaron el tiraje.
“El libro lo puede leer cualquier persona, no es únicamente dirigido a los especialistas o críticos de teatro, sino también para aquel que desea hacer sus críticas, el que hace crítica y al novato que acaba de abrir su blog por Internet”, precisó.
Bernal, quien consideró que el teatro es el psicoanálisis más barato del mundo, destacó que el libro visualiza el futuro del periodismo, basado en Internet, video y fotografía
Para presentar “La crítica teatral en México. Pasado, presente y futuro”, Bernal estará acompañado de Pilar Colín Solana, sobrina de Rafael Solana, quien fue fundador de la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro y Roxana Chávez, actriz, directora y productora.





Libro La Critica de Teatro en México, entrevista Notimex (NTR Zacatecas)






BENJAMIN BERNAL RESCATA LA HISTORIA DE LA CRITICA TEATRAL EN MEXICO
NOTIMEX/NTRZACATECAS.COM

México.- Con la idea de que los lectores puedan saber cómo era y cómo es la crítica de teatro en distintas épocas, el presidente de la Asociación de Periodistas Teatrales (APT), Benjamín Bernal, escribió “La crítica teatral en México. Pasado, presente y futuro”.

El libro, que se presentará este jueves en el Foro de Comedia “El Foco”, habla sobre los 15 o 17 críticos más representativos de 1950 a la actualidad, quizá sean los mejores, pero, además tienen alguna característica peculiar, señaló el autor.

“Deseo que al leer el libro cada quien tome su punto de vista, qué es lo que sí podría ser y qué es lo que debería de evitar, ese es el espíritu del libro, no enseño un método, expongo todo lo que hay en el universo de la crítica, crónica y artículo teatral para que formemos nuevos críticos”, comentó Bernal en entrevista con Notimex.

Subrayó que muchos consideran que la crítica teatral está descuida, que le falta disciplina y le falta estudio, por ello su texto contiene una metodología para hacer crítica.

En 150 páginas Benjamín Bernal antóloga a críticos vivos y fallecidos, entre los que destacan Rafael Solana, Juan Manuel de Mora, Armando Partida, Manuel Capetillo, Pablo Espinosa, Gonzalo Manuel Medellín, Olga Harmony, Estela Leñero, Víctor Hugo Rascón Banda, Tomás Urtusástegui, Alegría Martínez, Hugo Hernández y Alejandro Laborie, entre otros.

“En mayo de 2014 invité y entrevisté a Edgar Ceballos, editor e investigador teatral mexicano, en un programa de televisión por Internet que tengo y le dije que había descubierto dos huecos en su editorial (Escenología), pues tiene como 500 libros publicados, pero le faltan dos, uno de crítica teatral y otro sobre la cultura vista a través de la economía”, expresó Bernal.

A partir de esto, en mayo de 2014, empezó a escribir el libro, aunque tenía mucho material avanzado, terminó en noviembre de ahí en adelante hizo un trabajo más depurado, pues en junio entró a una editorial y en agosto le entregaron el tiraje.

“El libro lo puede leer cualquier persona, no es únicamente dirigido a los especialistas o críticos de teatro, sino también para aquel que desea hacer sus críticas, el que hace crítica y al novato que acaba de abrir su blog por Internet”, precisó.

Bernal, quien consideró que el teatro es el psicoanálisis más barato del mundo, destacó que el libro visualiza el futuro del periodismo, basado en Internet, video y fotografía

Para presentar “La crítica teatral en México. Pasado, presente y futuro”, Bernal estará acompañado de Pilar Colín Solana, sobrina de Rafael Solana, quien fue fundador de la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro y Roxana Chávez, actriz, directora y productora.






jueves, 10 de septiembre de 2015

La Crítica de Teatro en México, libro de Benjamín Bernal se presenta 17 septiembre 2015

Invitación ​Han confirmado como presentadoras: * Pilar Colin Solana, Roxana Chávez

17 sept. en el Foco (Foro de la Comedia) de la colonia Roma 18 hs presento mi

LIBRO. "LA CRITICA DE TEATRO EN MEXICO. Pasado, presente y futuro"
de Benjamín Bernal

Palabras de Andrés Roemer
(Fragmento)

Prólogo:


"En cuanto Benjamín Bernal me pidió que prologara su libro “La Crítica de Teatro en México. Pasado, Presente y Futuro”

Le dije  que sí; agregué ¡ qué honor ! acepté de inmediato; tenía ante mí la oportunidad de repasar nombres de varones y damas que ejercieron el periodismo de la artes escénicas durante muchos años, quizá siglos, en una de esas, hasta identificaría forma y fondo que tuvieron para ejercer las notas, artículos y columnas especializadas.

Así que recibí este libro, las recorrí para analizar cada una de sus partes, me hizo pensar: quizá empezó como un estudio histórico, pero se fue derivando hacia varios temas colaterales, el periodismo, sus esquemas y radiografías internas, que nos permitirán explorar la mente de quien lo escribe...

​Esperamos tus siguientes libros, mi querido Benjamin

Dr. Andrés Roemer "


Contenidos:
La crítica antes de 1950
El periodo 1950 - 2015
Críticos vigentes
¿​Qué es la crítica para la literatura?
​​
Cómo escribir una crítica-crónica-análisis Teatral
Herramientas que debe conocer del fenómeno teatral
¿Para dónde va la Crítica Teatral?​


Editorial Secografic, 130 páginas.​​

​Foro de la Comedia: Tlacotalpan 16, col. Roma, Cerca de Insurgentes sur.​
* Pilar Colin Solana, sobrina de don Rafael Solana hablará de su tio como un pilar de la crítica de Teatro en México.​ Cumplió cien años de haber nacido don Rafael Solana.