Mostrando entradas con la etiqueta felipe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta felipe. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de mayo de 2024

La última paciente. Obra de suspenso psicológico. Se estrenará próximamente.

¿Qué es la última paciente? “La última paciente” es una obra de teatro de suspenso psicológico, basada en la novela homónima del escritor Miguel Ángel Díaz Barriga N., adaptada por el autor en conjunto con Xareni Aguilar. Producida por Acto Segundo; dirigida y protagonizada por Alejandro Faugier, y con actuaciones de Guada Espinoza y Anahí Medina, alternando con Xareni Aguilar. Alejandro Faugier Egresado del instituto Andrés Soler. Más de 30 años de trayectoria. Actuó en teatro, TV y Cine. Cómo director se especializó en la universidad de Denton, Texas. Co-dirigió con el maestro José Solé Mariana Pineda de Lorca. Ganador del premio Internacional Gaviota por trayectoria y excelencia
Anahi Medina Egresada de la Lic. en Actuación de la Universidad de Londres, ha participado en Don Juan Tenorio, Amazonas, Noche de Epifanía y El principito. Participaciones en televisión en Lo que callamos las mujeres, "Como tú no hay dos, entre otras.
Guada Espinoza Actriz y Cantante originaria de Ciudad Obregón, Sonora. Formación en actuación, danza y canto en el Centro de Artes Escénicas Artestudio. Actuó en el musical Princesas: U n Musical Real, Verdades Ocultas, A los 17, Violetta: Una Mujer Callada y El Rosario.
Xareni Aguilar Actriz, titiritera, guionista, danzarina, cantante, compositora y poetiza. Ha laborado para STARZPLAY, Claro Video y Amazon Prime Video. En teatro participó en El Memorándum y A mi amada Frida. Actualmente trabaja en la producción Dining whit dead.
¿Dónde y cuándo? La obra contará con mínimo seis funciones mínimo en el Nuevo Teatro Versalles. Su estreno será el día 7 de Julio, con recepción a las 5:30pm. Siendo una función por Domingo. C. Versalles 27-Piso 4, Juárez, Cuauhtémoc, 06600 Ciudad de México, CDMX A un costado del Teatro Silvia Pinal. Sinopsis Jacobo es un psicoanalista harto de su vida gris y monótona en un pueblo atrasado y aburrido. Dos de sus pacientes, Zaira y Melissa, acuden a él por problemas aparentemente típicos: la primera con anorexia y la segunda con dilemas propios de una madre adolescente. Sin embargo, conforme avanza la obra, el espectador irá descubriendo lo atípica y torcida que es la vida de estos personajes, pues cuando la oscuridad es revelada, cuando conocemos nuestro lado más oscuro, es cuando la luz puede resolverlo todo. ¿Qué hace que Jacobo, de tener un interés casi nulo por sus pacientes, acabe involucrándose personalmente con ellos? ¿Por qué Zaira pasa de sufrir una extraña anorexia a padecer la ruptura de su psique y su familia? ¿Qué hace que Melissa, de ser una hija y madre simplona, termine siendo cómplice de un crimen? ¿Quieres saber más? Acompáñanos en esta asombrosa historia llena de dolor, de horror, de extrañeza y de esperanza. Basada en la novela de Miguel Angel Díaz Barriga El autor nació en León, Guanajuato, llegó a Querétaro desde muy joven. Con estudios en Psicoanálisis y con un gusto temprano por la lectura y la creación literaria, se volvió escritor por amor al arte, ahora por convicción. Amante declarado de la cultura mexicana en todo sentido, tanto de sus exponentes como de sus orígenes. Autor de Vrases, La última paciente, El señor de la cosecha. Y otros cuentos. Colaborador recurrente en la revista digital El Nahual Errante.

domingo, 24 de abril de 2016

Historia gráfica de la Crítica de Teatro en México, autor Benjamin Bernal. Museo del Periodismo Cultural




   





Fotografía tomada del blog de La Carpa Geodésica

Edgar Vivar, Angelita Castani, Martha Zamora, en homenaje a Ana Ofelia Bello (Presidenta Union de Criticos) 1993
 
Placa que se encuentra en la Carpa Geodésica

Ana Ofelia Bello encabezó la Unión de Críticos y Cronistas de Teatro, hacían una entrega de premios anual.

Este Grupo de Periodistas desapareció cuando murió la señora Bello, aproximadamente en el año 2000


  

Rafael Solana

Entrevista que le hice en 1991 acerca de su trayectoria,
Ahi aparecen los principales críticos vigentes ese año. 
Cada año organizaban una entrega de Premios, que durante sus últimos años fue en el University Club, durante una cena de gala.


 


Rafael Solana

Presidente de la Asociación Mexicana
de
Críticos de Teatro, A.C.

Entrevista que le hice en 1991 acerca de su trayectoria,
Ahi aparecen los principales críticos vigentes ese año
Excélsior, Siempre, Canal Once, Novedades, El Universal, entre otros.

Estuvieron esa tarde Connie Ibarzábal, Alejandro González Daniely, Felipe de la Lama, Luis Sánchez Cevada, Mariana Hano, Carlos Díaz Barriga, Emmanuel Haro Villa.  
Hice un homenaje en la Universidad donde daba clases a don Rafael Solana, dias después correspondió con una comida en su casa de Coyoacan. 
Estuvimos reunidos los principales críticos de México, la idea era agrupar en una sola las diversas asociaciones: no fue posible.  








- Fotografías de 1991 -

Tomás Urtusástegui, Rosa Margot Ochoa -foto reciente-



Los más recientes presidentes han sido: Alejandro González Daniely, Jorge Ramos Zepeda y Tomás Urtusátegui, en funciones.

Tienen alrededor de siete años sin realizar premiaciones y actividades oficiales.
Autor de los videos: Benjamin Bernal, estaba en Novedades ese año, columnas que conservó durante casi quince años en esa casa editorial. 

Recientemente (2015) publiqué este libro:


Benjamin Bernal

Presidente de la 
Agrupación de Periodistas Teatrales
desde 2002

APT tiene 34 años de estar trabajando por el Arte y el Entretenimiento

Catorce años en funciones.
13 Entregas de premios realizadas sin interrrupción.

Periodista que publica y transmite en: 
Sol de México, El Dia, www.astl.tv, www. radiolobos.com