jueves, 9 de mayo de 2024

La última paciente, obra teatral de suspenso psicológico. Próximo estreno

¿Qué es la última paciente? “La última paciente” es una obra de teatro de suspenso psicológico, basada en la novela homónima del escritor Miguel Ángel Díaz Barriga N., adaptada por el autor en conjunto con Xareni Aguilar. Producida por Acto Segundo; dirigida y protagonizada por Alejandro Faugier, y con actuaciones de Guada Espinoza y Anahí Medina, alternando con Xareni Aguilar. .........................................................................................................................................................ALEJANDRO FAUGIER Egresado del instituto Andrés Soler. Más de 30 años de trayectoria. Actuó en teatro, TV y Cine. Cómo director se especializó en la universidad de Denton, Texas. Co-dirigió con el maestro José Solé Mariana Pineda de Lorca. Ganador del premio Internacional Gaviota por trayectoria y excelencia
Anahí Medina Egresada de la Lic. en Actuación de la Universidad de Londres, ha participado en Don Juan Tenorio, Amazonas, Noche de Epifanía y El principito. Participaciones en televisión en Lo que callamos las mujeres, "Como tú no hay dos, entre otras.
Guada Espinoza Actriz y Cantante originaria de Ciudad Obregón, Sonora. Formación en actuación, danza y canto en el Centro de Artes Escénicas Artestudio. Actuó en el musical Princesas: U n Musical Real, Verdades Ocultas, A los 17, Violetta: Una Mujer Callada y El Rosario.
Xareni Aguilar Actriz, titiritera, guionista, danzarina, cantante, compositora y poetiza. Ha laborado para STARZPLAY, Claro Video y Amazon Prime Video. En teatro participó en El Memorándum y A mi amada Frida. Actualmente trabaja en la producción Dining whit dead.
¿Dónde y cuándo? La obra contará con mínimo seis funciones mínimo en el Nuevo Teatro Versalles. Su estreno será el día 7 de Julio, con recepción a las 5:30pm. Siendo una función por Domingo. C. Versalles 27-Piso 4, Juárez, Cuauhtémoc, 06600 Ciudad de México, CDMX A un costado del Teatro Silvia Pinal. Sinopsis Jacobo es un psicoanalista harto de su vida gris y monótona en un pueblo atrasado y aburrido. Dos de sus pacientes, Zaira y Melissa, acuden a él por problemas aparentemente típicos: la primera con anorexia y la segunda con dilemas propios de una madre adolescente. Sin embargo, conforme avanza la obra, el espectador irá descubriendo lo atípica y torcida que es la vida de estos personajes, pues cuando la oscuridad es revelada, cuando conocemos nuestro lado más oscuro, es cuando la luz puede resolverlo todo. ¿Qué hace que Jacobo, de tener un interés casi nulo por sus pacientes, acabe involucrándose personalmente con ellos? ¿Por qué Zaira pasa de sufrir una extraña anorexia a padecer la ruptura de su psique y su familia? ¿Qué hace que Melissa, de ser una hija y madre simplona, termine siendo cómplice de un crimen? .................................................................¿Quieres saber más? ....... Acompáñanos en esta asombrosa historia llena de dolor, de horror, de extrañeza y de esperanza. ................................................................................................................................................ Basada en la novela de Miguel Angel Díaz Barriga El autor nació en León, Guanajuato, llegó a Querétaro desde muy joven. Con estudios en Psicoanálisis y con un gusto temprano por la lectura y la creación literaria, se volvió escritor por amor al arte, ahora por convicción. Amante declarado de la cultura mexicana en todo sentido, tanto de sus exponentes como de sus orígenes. Autor de Vrases, La última paciente, El señor de la cosecha. Y otros cuentos. Colaborador recurrente en la revista digital El Nahual Errante.

miércoles, 31 de mayo de 2023

XV Concurso Nacional e Internacional de Dramaturgia, de la Agrupación de Periodistas Teatrales.

XV Concurso Nacional e Internacional de Dramaturgia, de la Agrupación de Periodistas Teatrales. Distinguidos amigos y compañeros de los medios informativos: Es un honor dar a conocer a ustedes a los Dramaturgos Ganadores del premio denominado: “VICTOR HUGO RASCON BANDA”: La Agrupación de Periodistas Teatrales, informa que han sido seleccionados el Primero y Segundo lugar del encuentro teatral: CORRESPONDIENTE AL AÑO 2023 PRIMER LUGAR Obra: ¡ Conquista! Seudónimo Xólotl Autor: José Miguel Sabido Ruisánchez
SEGUNDO LUGAR Obra: Sólo en el desierto. Pseudónimo: Barlovento. Autor: Vicente Ferrer
JURADO Presidente, Humberto Morales, vicepresidente APT Arturo Amaro, Director Teatral y Dramaturgo Donnovan Santos, Director Teatral y Dramaturgo Felicitamos a los triunfadores y les recordamos las bases: Premio: estatuilla o diploma que se les entregará en nuestra siguiente premiación, sea presencial o virtual. Se le apoyará con el teatro, tienen seis meses contados a partir de esta publicación de ganadores, para llevarla a escena. No incluye impuestos, trámite ante la Alcaldía, producción, escenografía, vestuario, ni elenco. El tema, género, tratamiento y la extensión de la obra son libres. El teatro será determinado por convenios de colaboración entre cada teatro y la APT. La obra participante podrá haber sido llevada a escena. Será admitida toda obra enviada en español, de cualquier país. Cualquier tema o duda adicional será resuelta por el comité organizador. Una vez más felicitamos a los ganadores. BENJAMIN BERNAL Presidente

sábado, 3 de septiembre de 2022

38 Entrega de Premios Agrupación de Periodistas Teatrales y aniversario No. 40

Ceremonia 2022 Celebramos los 40 años de que se fundó la Agrupación de Periodistas Teatrales. Y la Entrega de Premios Número 38 Nos da un gran placer informar a ustedes que se escucharon las palabras de Benjamín Bernal, presidente y de Humberto Morales, vicepresidente, para conmemorar el nacimiento de APT y recordar a los colegas que han partido. Disfrutamos de tres números musicales, uno de Laura Cortés, otro que sirvió de homenaje a Marco Villafán que nos otorgó Andrés Naime y Cats cortesía de Gerardo Quiróz. Por supuesto, recordamos a los integrantes del medio artístico que fallecieron en el periodo 2021-2022 También escuchamos las palabras de Ignacio López Tarso y Sergio Corona felicitando a APT por sus 40 años. Los agradecimientos de Nora Velázquez y de Chabelita, así como a los ganadores que fueron designados en directo: Arturo Amaro, Gilda Salinas, Mario Iván Martínez, Luz María Meza, Enrique Montaño y Lorena de la Garza. En fin, fue una gran fiesta que sólo duró una hora. Ahora les dejamos leer los nombres de quienes obtuvieron una estatuilla del Escultor Ariel de La Peña, quien por cierto, las entrega firmadas. Lista de ganadores Agrupación de Periodistas Teatrales, APT Ceremonia 38 de Premiación Realizada el 2 de septiembre de 2022 En la plataforma www.wowwmx.tv PREMIO A UNA VIDA DE TALENTO TEATRAL NORA VELAZQUEZ Premio Emilio Carballido para Autor Nacional Alejandro Román, Erase una vez la novia Premio Salvador Novo para Mejor Dirección Jorge Seleme, Así de simple Premio Juan José Gurrola a Teatro de búsqueda Richard Viqueira, Dios juega video juegos Premio Ignacio López Tarso a Mejor Actor Daniel Giménez Cacho, Network Premio Silvia Pinal para Mejor Actriz Itatí Cantoral, Sola en la oscuridad Otorga el Premio "Víctor Hugo Rascón Banda" Primer Lugar, para Dramaturgia Arturo Amaro, La resurrección de la libélula Premio "Víctor Hugo Rascón Banda" Segundo lugar, para Dramaturgia Gilda Salinas, Voila Paris Premio Mejor obra del año a Network Premio “Tres montajes perfectos” Mario Iván Martínez Van Gogh, Un girasol contra el mundo Premio a Comedia del año Locas de remate Premio María Victoria a Mejor Actriz en Comedia Jacqueline Andere, Cien metros cuadrados o el inconveniente Premio Mejor Actor en Comedia Fernando Memije, Tres versiones de la vida Premio María Douglas para Actriz en Monólogo Fanny Sarfati, Un ángel de Varsovia Premio Carlos Ancira, Actor en Monólogo Leonardo Mackey, Sólo en el desierto Premio, Monólogo por streaming Rodolfo Ornelas, Romeo y Julieta Premio Manolo Fábregas para Musical Internacional The Prom Premio Memo Méndez para Musical Mexicano Siete veces adiós Premio Angelica María, Actriz en comedia Musical Lisset, Fiebre de sábado por la noche Premio Julio Alemán para Actor en comedia Musical Juan Pablo Martínez Fernández, Aladdin Premio a Musical de pequeño formato Crimen Pasión y boleros Premio para Musical Infantil Mowgli Premio para Actor Revelación en musical Enrique Montaño, Mentiras Premio a coactuación femenina en musical Lorena D´La Garza, Ghost Video de la Entrega de Premios

viernes, 18 de febrero de 2022

14 concurso Dramaturgia Victor Hugo Rascón Banda, Agrupación de Periodistas Teatrales, 2022, tres ganadores

La AGRUPACION DE PERIODISTAS TEATRALES Da a conocer los resultados del 14 Concurso Internacional de Dramaturgia “Víctor Hugo Rascón Banda” Participaron 40 escritores. Hemos identificado el origen de algunos participantes: México 10, España 4, Argentina 7, Venezuela 2, Canadá 1, Perú 1. De los demás escritos, no está claro el país de origen. Es interesante saber que participaron varias nacionalidades. 3 Ganadores 1, Seudónimo El Agaporni. Arturo Amaro, México. 2o lugar. Voila Paris, Seudónimo, Fem. Gilda Salinas, México 3er. lugar. La última esclava de Guadin, Seudónimo Soledad sonora, Antero Jiménez, España. Presidente del Jurado, Humberto Morales. Integrantes: Donnovan Santos y Benjamín Bernal. La Entrega de Diplomas se hará en la 38 Ceremonia de Entrega de Premios, sea virtual o presencial. Se ha prometido el montaje de las obras, generalmente sólo se otorga a Primer lugar. Pero por la calidad de los participantes se ayudará al montaje de las tres obras ganadoras en la ciudad de México. Dentro de los seis meses que sigan a esta fecha. No incluye elenco, trámites ante la Alcaldía,ni producción. Benjamín Bernal, presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales. El primer teatro que acepta es El Foco. Entreotros que estan solicitados es el Enrique Lizalde.

miércoles, 26 de mayo de 2021

La flor de lis, novela de Benjamin Bernal

 

La Flor de Lis


En la novela Juan González 

intenta y realiza ¡una hazaña portentosa!



La flor de lis. JG *Es un asesino serial 

*Será el líder de una Nación:


El prologuista Alejandro Ruiz Robles, director de www.wowmx.tv, dice:

“Expresar las andanzas de una persona con sueños y realidades en una ciudad caótica y lograr despertar el interés de otros para que las sigan es de un mérito incalculable. En este texto, no importa si el personaje central tiene un nombre relevante, una posición destacada o una función importante en la sociedad …¡queremos saber de sus pasos! De hecho, quizás el ser tan normal y evolucionar sea la razón de su atractivo.

A partir de esa premisa nos lleva a conocer las razones, motivaciones y acciones que seguirá en su emprendimiento convirtiéndola en una literatura fantástica que penetra hasta lo más insólito de nuestro diario vivir; asimismo, nos hace disfrutar de sentimientos y sensaciones que surgen por el sólo hecho de estar atento a las noticias y considerar los resultados de las autoridades ante sus bastas promesas de campaña”.

Benjamin Bernal después de dos libros llamados “La Crítica Teatral en México”, de veinte obas teatrales, un libro de cuentos y la novela “Comala.com” Con un polémico tema, la terrible matanza entre machistas y feministas en la esquina de la Información, humor negro con datos duros sobre esta confrontación, que ya ha dado lugar a dos versiones teatrales.

La flor de lis DE BENJAMÍN BERNAL. 

Juan González: Será el líder de una Nación

Ahora, La Flor de Lis afronta la desaparición del poder central en México, con humor negro, rojo y de todos los colores para hacer conciencia de que vamos por un rumbo equivocado.

Las experiencias personales son parte de la misma narración, habla en su trayecto de vida de asesinos seriales, los lugares en donde come y su música para acompañar la lectura y posterior uso como guion en Netflix, que es el sueño principal de mi héroe o antihéroe Juan González.

Deseo que sea leída esta novela, por eso se hace accesible su obtención.

Novela digital es el futuro de la lectura. Los precios del papel hacen muy difícil publicar, además de los tiempos administrativos de una edición. Por eso la puede usted disfrutar en su móvil o en su PC. A un costo mínimo: cien pesos.

Sale a la luz para que usted la interprete, descifre, al asesino serial que es JG Juan González.


55 56 88 02 80  ventas Benjamín Bernal

  








lunes, 4 de enero de 2021

Resumen El año teatral 2020 y sus fallecidos






Teatrikando

 

El año teatral 2020

 

Por BENJAMIN BERNAL

Pintaba para ser un año grandioso:

comparamos el filme Cats con la anterior versión cinematográfica de la obra y los montajes que hemos visto, salió bien librada. Vimos Quién teme Virginia Wolf, excelente trabajo, demasiado largo.

Chicago tuvo una función especial por no se cuántas funciones y la aparición de Angélica Vale. Clase magistral de Eugenio Barba en el Helénico, donde dio una función de Ave María, notable. Se anunció la reposición de Hoy no me puedo levantar, que si alcanzó a estrenarse.

Se anunció Escuela del Rock y Fiebre de sábado por la noche. Hubo un performance en que imitadores de los grandes rockanrolleros mexicanos hicieron su brillante trabajo: Alfonso Nuñez y Natasha Viguri  interpretaron a Alberto Vázquez y Angélica María. Celebró mil funciones La jaula de las locas y la madrina fue Lucerito.

Dr. Fo en el Sergio Magaña, un buen Estreno. Ortíz de Pinedo ayuda a una youtuber Regina Carrot a escenificar El club de los fracasados, muy buen trabajo didáctico. Sigue su exitosa temporada Alan Estrada en el Diego Rivera con Agotados.

Se estrena Oro con el grupo Toputshi, muy buena esta comedia fársica mia. Vórtice en el Santa Catarina, buen trabajo de Teatro sin paredes. Mañana es un excelente montaje donde brilla la niña Julieta Luna. Vincent, girasoles contra el viento es un excelente trabajo de Mario Ivan Martínez que debe clausurar sus funciones.

Febrero

El estreno de Fiebre de sábado por la noche permitía augurar una larga temporada, tenía buenos elementos humanos y técnicos (una multimedia asombrosa) dos semanas después tuvo que suspender. Alcanzo a abrir telón Entre Villa y una mujer desnuda en el Rafael Solana.

Marzo

Acudimos a una celebración de Sugar en el Insurgentes, brillaron como nunca Ariel Miramontes, Arath de la Torre y Cassandra Sánchez Navarro. Una mujer extraordinaria atrapada en una vida ordinaria sirve para que Rebecca Jones nos apantalle con un monólogo.

Se tuvieron que detener al conocerse la gravedad de la pandemia.     

Y LLEGO EL COVID

La primer obra que vi en streaming fue la comedia Musical Aquella banca del parque, Hamlet dirigida por Peter Brook, El diario de un loco y De la Calle (gracias a Escenología), Hoy no me puedo levantar y Spamalot regalo del productor Alex Gou, cierra la librería Paso de Gato, vimos una gran escenificación de Esquizofrenia con Rafael Perrín.

EL 12 DE JUNIO SE DIERON LOS PREMIOS APT

Celebramos via streaming la entrega de 30 reconocimientos, fue la número 37 de APT, Agrupación de Periodistas Teatrales, mediante nuestro programa en www.astl.tv. Una sencilla pero lucidora ceremonia en la que hubo un recuerdo cariñoso a los fallecidos y los números musicales que nos regalaron Alejandro Gou y Gerardo Quiroz.  Enseguida vino una avalancha de agradecimientos vía redes sociales.

Otros montajes via streaming que hemos visto: Amor de lejos de David Psalmon, Una sexóloga en cuarentena de Irene Moreno.

Agosto

Otra Electra con Angeles Marín y Luz María Meza, el teatrista Luis Ernesto Navarrete presenta la novela Kaneis, Don Ignacio López Tarso y Juan Ignacio Aranda escenifican Leonardo y la máquina voladora, magnífica.

Ya con el 70% de las butacas vacías: Wenses y Lala hacen una escenificación en streaming y presencial, en el Foro Shakespeare con Adrián Vázquez y Teté Espinosa.

Octubre

Con todo en contra se estrena Un marido Perfecto en el Insurgentes con Jesús Ochoa, Lisa Owen y Rodrigo Murray entre otros, pero al pedir que a las 7 pm estuvieran cerrados los teatros, acabó la temporada.

En octubre tambien vimos desde el Cervantino en streaming La pocha nostra, La fura dels Baus, brillantes intentos que no cuajaron del todo.

En esta ciudad se dio vida a Un acto de Dios con Horacio Villalobos, casi un monólogo, que nos divierte. Esto fue en el Xola, via streaming, porque junto tiene un hospital especializado en Covid.

Noviembre

Se presenta el libro de Julieta Orduña y Miriam Almanza “El teatro a Escena” que es interesante, ellas hicieron via streaming su Entrega de Premios del teatro del Estado de Aguascalientes, en plena pandemia. De ahí vimos una antipastorela ¿Habra un nuevos Salvador? Divertida. De Querétaro, Fernando Pérez Valdez actuó El Simio en el exDF unos días en que hubo la posibilidad de hacer teatro antes de las cinco.

Diciembre

Se entregan 30 reconocimientos de Los Segundos Premios San Ginés al teatro no comercial, con las precauciones de acuerdo a la pandemia.

Hubo más, pero se acabó el espacio, les deseamos ¡un feliz año 2021! En el que esperamos haya mucho teatro.

 

 

Fallecidos durante 2020

 

Felida Medina

Tomas Urtusastegui

Wilebaldo Lopez

Rosy Flamenco

Aaron Hernan

Oscar Chavez

Yoshio

Pilar Pellicer

Gabriel Retes

Hector Suarez

Hector Ortega

Armando Villaseñor

Arturo Pacheco

José Luis Ibañez

Salvador Varela

Monica Miguel

Manuel Valdez

Wanda Seux

Xavier Ortiz

Lulu Parga

Xavier Loya

Cecilia Romo

Juan Tovar

Rosita fornes

Jaime Humberto Hermosillo

Eduardo Fajardo

Angelita Castany

Paul Leduc

Alfredo Palacios

Ricardo Blume

Lucy Tovar

Magda Rodriguez

Maleni Morales

Flor Silvestre

Jaime Camil

Raymundo Capetillo

Martha Navarro

Armando Manzanero

Miguel Hernandez 

Mago Krotany