Mostrando entradas con la etiqueta wikiteatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta wikiteatro. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de octubre de 2015

¿Quién es quién en la Crítica Teatral de México? Nuevo libro

¿Cómo era y cómo evolucionó la crítica de teatro durante el siglo XX?
¿Cómo inicia el siglo XXI? ¿Qué futuro podemos adivinar?
Para contestar estas preguntas el presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales (APT), Benjamín Bernal, escribió:
“La crítica teatral en México. Pasado, presente y futuro”.
El libro, se presentó el jueves en el Foro de Comedia “El Foco”, reúne a casi 20 de los  críticos más representativos, de 1950 a la actualidad, son los mejores, además de que tienen alguna característica peculiar, señaló el autor.
“Deseo que al leer el libro cada quien tome su punto de vista, 

¿Qué es lo que sí debe hacer y qué debería evitar?

Ese es el espíritu del libro, no propone un método, "expongo todas las herramientas que hay para ejercer la nota, crítica, crónica y artículo teatral para que formemos nuevos profesionales”. Algunos practicantes del género consideran que la crítica teatral está descuidada, que "le falta disciplina y estudios".

En 150 páginas Benjamín Bernal habla de teoría periodística, líneas generales del fenómeno teatral; antóloga a críticos vivos (casi todos) y fallecidos, entre los que destacan Rafael Solana, Juan Miguel de Mora, Armando Partida, Manuel Capetillo, Pablo Espinosa, Gonzalo Valdés Medellín, Olga Harmony, Estela Leñero, Víctor Hugo Rascón Banda, Tomás Urtusástegui, Alegría Martínez, Hugo Hernández y Alejandro Laborie, entre otros, que ubica en su época, contexto y estilo.

Durante 2014, empezó a escribir el libro, terminó en noviembre; desde esa fecha hasta junió hizo correcciones y precisiones, en más de veinte ocasiones. En agosto recibió la primera edición.
No se dirige sólo a los especialistas, sino también servirá a quien aspire a practicarla, por ejemplo a quienes abren su blog, inician o tienen programas de radio y TV, en medios abiertos o digitales.

El futuro del Teatro podría ser por un medio nuevo "Teatro net", cobrando por evento. Será la forma de que cada trabajo dé la vuelta al mundo, rebasando los regionalismos. Claro, esto sólo lo harán los valientes y de calidad muiltiregional.

El periodismo ciudadano ya llegó, está en el ciberespacio: incluye voz, texto, fotografía y video.

Para presentar “La crítica teatral en México. Pasado, presente y futuro”, Bernal estuvo acompañado de la Maestra Pilar Colín Solana, sobrina de Rafael Solana, quien fue fundador de la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro (asociación actualmente en suspenso), Nora Fernández, actriz y escritora, Tomás Urtusástegui -se encontraba indispuesto- mandó un mensaje que leyó la actriz Laura Martínez Venegas.

Para otra presentación, en la Feria del Libro Teatral, estuvieron Arturo Morell y Humberto Morales.

En la siguiente, Casa de la Cultura José Martí: Christian Morales y Donnovan Santos.

El jueves 29 de octubre 2015 se presentará en el Museo de la Caricatura, el padrino es Paco Baca, Caricaturista. 


Entre los presentes en el Teatro Foro de la Comedia (Foco) podemos mencionar a: Ricardo Torres, Sergio Corona, José Antonio López Tercero, Wilfrido Momox, Teresa Selma, Perla Schwartz, Cynthia Sánchez, Luz Ma. Meza, Alfonso Villarreal, Alejandro Ruiz Robles, Malena Miranda, Isaac Holoschutz, Luis Carlos Cisneros.

La Agrupación de Periodistas Teatrales cumple 

33 años de haber sido fundada, 

El presidente es 

Benjamin Bernal

 Vicepresidentes: Marco Antonio Acosta, Mario de la Reguera.
Secretario General, Humberto Morales.
 Tesorero, René Cervantes
Socios: Cinthya Sánchez, Laura Gutiérrez Serratos, Ana Araceli Alvarado, Ricardo Gutiérrez Chávez, Gerardo Medina, Gaby López, Angel Dehesa, Laura Viadas, Irene Moreno, entre otros.
 Consejo Asesor: Todos los ganadores del Premio Emmanuel Haro Vila que se otorga a los Periodistas por su apoyo al Teatro.


lunes, 3 de agosto de 2015

Preventa La Critica de teatro en México, pasado, presente y futuro. Benjamin Bernal

Nuevo libro de Benjamin Bernal "La Crítica Teatral en México, pasado, presente y futuro"; 

 

Benjamín es el autor de las columnas Teatrikando


PRIMER ESTUDIO DE LA CRITICA TEATRAL EN MEXICO, 

HABLA DE LA TECNICA PERIODISTICA,

ASI COMO DE LOS COMUNICADORES

QUE LA EJERCEN

 

 

 

 

Tres siglos de Periodismo Teatral en mi nuevo libro

 

 

"La crítica de Teatro en México, pasado, presente y futuro" 

 

del Dramaturgo, Novelista y Comunicador Benjamin Bernal 

( Es su Tercer Libro )

 

Estan a punto de conocer el Nuevo 
libro de BENJAMIN BERNAL


Teoría periodística y algunos ejemplos selectos
-La mayor parte de los escritos que incluye refleja a los grandes personajes de la literatura, teatro y medios informativos
de los Siglos XIX, XX y XXI

- En su mayor parte todavía estan vivos los críticos antologados


Bajo el título
"La crítica de Teatro en México" 
"Pasado, presente y futuro"

Se abre la preventa:

Con precios especiales y se surtirán de inmediato: 
Pedidos al 
56 88 02 80
benjamin.bernal@gmail.com

Llame y le informamos precios, envío sin costo a domicilio en el D.F., a los Estados, sólo paquetes superiores a diez piezas

Tres siglos de crítica, ejemplos de crítica y crónica teatrales, salidas de las mejores plumas 

Las primeras presentaciones serán en agosto y septiembre del 2015, en el D.F. 

Conferencias y presentaciones especiales, pídanlas al 56 88 02 80, México, D.F. 

sábado, 9 de mayo de 2015

Criticos de Teatro en México. APT Wikipedia, Agrupacion de Periodistas Teatrales.

Video de la 32 Premiación APT

9 de marzo 2015 

 

Agrupación de Periodistas Teatrales 

 

APT

Criticos de Teatro en México 

 

 

Autor de las Columnas y videos Teatrikando



Datos de contacto 
Con el Presidente de los Críticos de México, 

Agrupación de Periodistas Teatrales, 

BENJAMIN BERNAL


benjamin.bernal@gmail.com

56 88 02 80 

en México, D.F.

Desde el extranjero

01 55 68 88 02 80


-Visite todos los blogs de APT-



martes, 28 de abril de 2015

Criticos de Teatro en México, Agrupación de Periodistas Teatrales. Historiade la critica

A continuación las palabras de Benjamín Bernal, 
Presidente de la APT, Agrupación de Periodistas Teatrales, quien cumple trece años en ese puesto.

Mesa redonda en el Teatro El Granero, organizado por el Centro Mexicano de Teatro, ITI, UNESCO. En el año 1999.

 


HISTORIA 
DE LA CRITICA DE TEATRO
 EN MEXICO

La APT, fundada por Emmanuel Haro Villa (ya fallecido), tiene más de 33 años de vida: “Es muy difícil en un tiempo tan acotado dar un panorama de la Crítica Teatral en México, voy a incluir unos párrafos acerca del nacimiento de la Agrupación de Periodistas Teatrales.

Publiqué en el año 2003 un breve ensayo histórico, donde hago una reseña del nacimiento y evolución del Periodismo de espectáculos, pequeño libro que fue regalado en la XXIV Premiación de APT. Hago referencia a la reunión que hubo en mayo de 1938, en el Café Paris formado por un grupo de Periodistas de Espectáculos, quienes tuvieron la idea de entregar premios a lo mejor del año 1937. Le llamaron Asociación de Cronistas de Espectáculos Teatrales y Musicales, con la presencia de Francisco Monterde, Alfonso de Icaza, Manuel Horta, Armando de Maria y Campls, Xavier Villaurrutia, José F. Elizondo, Guillermo Castillo, Antonio Esquivel y Jerónimo Baqueiro Foster.

En él mismo recuerdo que la Crítica Teatral nace con enfoque en el Teatro Comercial fundamentalmente. Esos periodistas se reunieron para redactar un comunicado que publicarían dando a conocer lo mejor del año en sus respectivos medios. Quizá sin pensar que años después fuera convirtiéndose en entrega de premios formal, con cena o sin ella, que da lugar a diversos tipos de ceremonia que gusta mucho al artista y a los medios informativos. Se habla y dicen muchas cosas acerca de estas reuniones, pero la verdad es que el 90% de los aficionados, así como los teatristas asisten con gusto . Cuando menos en el lobby tendrán múltiples entrevistas, APT logra una afluencia importante de las personas que invita, los famosos y figuras en embrión.

Cuando empecé a escribir de esta materia en Novedades, la Asociación que debía cubrir año con año era la Asociación de Críticos de Teatro que presidía Don Rafael Solana. Era más especializada en el teatro comercial que en el ambiente del teatro Institucional, aunque si lo incluyeM; Fui parte de ella algunos años. Vi entrar y salir a muchos socios. Los últimos Presidentes son Jorge Ramos Zepeda (fallecido director y dramaturgo) y actualmente Tomás Urtusástegui(dramaturgo), con quienes he llevado una sólida amistad.

Más tarde una separación amistosa dio lugar al nacimiento de la Unión de Críticos y Cronistas de Periodistas de Teatro, presidida por Ana Ofelia Bello, con fuerte influencia y apoyo de Sebastián Verti. A la muerte de Ana Ofelia nadie retomó las premiaciones. Actualmente se encuentra en suspenso.

APT, cumple 33 años de servicio

Su definición básica es que está integrada por comunicadores, haremos el próximo febrero la XXVIII entrega de premios a lo mejor del Teatro. Colaboramos estrechamente en el Primer Seminario de Crítica de Teatro en México, organizado por el CEMEX, muchos años antes de que yo fuera Presidente, era nada más socio de APT y Secretario General de AICT. Participé en un congreso sobre crítica teatral organizado por Emmanuel Haro Villa y Fernando de Ita en Querétaro. Alrededor del año 1998 colaboré con la maestra Quintanar en el Primer Seminario para Críticos de Teatro, patrocinado por el ITI UNESCO. Hemos realizado actividades en el Instituto Andrés Soler, en CECS Universidad de Comunicación, diversas conferencias aprovechando la experiencia de Mario de la Reguera y Humberto Morales. Entre otros homenajes: Dirijo desde hace varios años El Diario de un Loco (n. 1929, fallecido el 10 octubre de 1987) Estrenado en su 15 aniversario luctuoso, porque la memoria del teatrista y del espectador es débil. Nuestra labor es no dejar que se olviden. Otro ha sido a Sergio Corona, Lya Engel, connotada periodista de Proceso . Colaboramos estrechamente con el Centro Mexicano de Teatro ITI UNESCO en los Festivales del tipo Amantes del Teatro, las mesas redondas, El Humor en México. Ahora apoyé éste Panel que sin duda será piedra fundamental para que evolucione y se fortalezca, el Periodismo de las Artes Escénicas.

APT tiene en sus objetivos institucionalizar algunos de sus elementos, por ejemplo: no cambiar de socios frecuentemente; fecha fija para las ceremonias, generalmente el tercer lunes de febrero y aplicar criterios aceptados por toda la comunidad teatral para señalar categorías.
En mi caso, me ha tocado no cambiar la sede gracias a la generosidad de la señora Fela Fábregas, lo que ayuda mucho a que sientan que hay continuidad, llevamos diez años de estar ahí, en su Teatro. Ser siempre los primeros en señalar ternas y premiados nos obliga a ser más cuidadosos en nuestra aplicación de criterios, aunque también es un orgullo la posibilidad de marcar la pauta.

Otras Agrupaciones y Asociaciones de periodistas: nace la ACPT, producto de un roce que da lugar a una escisión, sin mucha creatividad sólo aumenta una C a sus siglas. Tiene quince años de realizar su entrega de premios, la ceremonia de premiación normalmente es un mes después de la que realizamos e imitando sus criterios.

La Academia Mexicana de Teatro se inició como una alternativa para fomentar la comunicación de los creadores con el público, recuerdo a Claudio Obregón (fallecido hace un año) como su Presidente, generalmente se dedica a realizar actividades de carácter académico.

La Academia Mexicana del Humor, tiene relación con el CEMEX (primer presidente Raúl Vale, actual Jorge Ortiz de Pinedo) ha realizado mesas redondas, reuniones, homenajes y funciones de beneficencia como alguna reciente para el Teatro Aldama por un incendio que vivieron. Tiene muy buena relación con el CEMEX (Centro Mexicano de Teatro ITI UNESCO) recordamos que apoyó el ciclo La Risa en México con personalidades como Sergio Corona, Nicolás Alvarado, José Solé, David Ramos, Rodolfo Obregón, Polo Ortín y Edgar Ceballos, de los que recuerdo.

Hay grupos de periodistas y amigos del arte que hacen entregas, sin hacerla en cierto mes o saltándose algunos años; otras de más reciente creación son muy abiertas a dar reconocimientos a otros personajes, Empresarios, Médicos, Familiares de gente famosa o quizá hijos de cantantes distinguidos. El Paseo de las Estrellas, ustedes lo conocen, dedica sus reconocimientos al mundo del espectáculo en general, también incluye teatro.

A nivel anecdótico es mucho lo que se puede decir, como la participación de algunos aficionados al Teatro que hacen crónica, artículo o nota y pomposamente le llaman crítica, lo que desorienta un poco a los lectores, aunque no duran mucho en la fuente. Cuando son periodistas adentro de la nómina de los medios, están sujetos a los criterios de su empresa; si es necesario especializarlo o mandarlo a otra sección, se pierde toda esa experiencia y conocimiento. Nosotros admitimos nuevos socios con frecuencia, aunque tenemos algunos criterios de selección, una de ellas consiste en establecer requisitos de acceso y plazos para adquirir todos los derechos, para apreciar su permanencia y deseos de convivir en un ambiente de cordialidad, ya que se han visto experiencias desagradables en otras asociaciones. Hay periodistas que se dicen independientes, algunos porque así lo han decidido, otros porque no les aceptarían en ninguna parte y todos pueden recordar sus nombres.

También hay etapas en que algunas Asociaciones de críticos no han realizado la ceremonia tradicional, supliéndola por una entrega virtual y luego enviando los diplomas a cada artista. Por eso menciono que así nacieron las asociaciones, informan a través de sus diarios o programas de radio, método sencillo, sin costos, ni el enorme trabajo organizativo que implica.

Grupos que organizan entregas de reconocimientos o fiestas, en Salones donde hay Cena incluida, en diversas especialidades que también atienden teatro. Les agradan a los artistas, quienes acuden a dejarse ver por las cámaras fotográficas o televisivas, en general son reuniones agradables, con mayor o menor glamour. 

A los medios informativos les simpatizan, porque tendrán entrevistas sobre los chismes, divorcios y juicios penales de moda. No nacen con un criterio académico, sin duda.

El Premio Arlequín empieza como baile de disfraces, se parece a una premiación teatral, aunque no se focaliza en ello. Mencionaremos Los Globos de Oro y alguna revista de espectáculos, con criterio abierto a otras materias. En fin, considero que lo importante es el trabajo que todos ellos hacen para el lucimiento de los artistas; conviven los famosos con los que apenas empiezan, con los compañeros que no ve hace años, los aficionados para ver a la gente del cine y la pantalla chica. El modelo Broadway impera en estas reuniones, con ciertas novedades como la alfombra roja, que a veces es un tapetito, una pared con logotipos que saben evitar los fotógrafos y camarógrafos.

Hay diferentes niveles de reuniones que convocan las Asociaciones de Periodistas Especializados, todas son buenas porque ayudan a la promoción del Arte y el Entretenimiento. 

Es más parafrasearé a Voltaire, si no existieran este tipo de uniones gremiales habría que inventarlas”


 Fotografías del 9 de marzo 2015

jueves, 25 de diciembre de 2014

Anuario Teatral Fotográfico 2014. Agrupación de Periodistas Teatrales.




Casi todas las fotos son de Alex Bernal, otras son de las Producciones, con el único fin de dejar constancia ante la historia. Si hace click sobre la foto se agrandará.




Woyzek



Cómo defraudar al Gobierno




Luna para los malnacidos




Una Historia del Diablo



Una familia de diez


Obra en "Un Teatro"


Un Guerrero muy Gonzalo


Tres Parejas Disparejas


Tres Destinos


Libro Relatos del Anticlimax, autor Lorenzo da Firenze



Tertulias Chocolateras "Dia Mundial del Teatro, Roxana Chávez, Raul Diaz.


Tengamos el Sexo en Paz



Teatro en Corto

Solt3ros





Entrevista a Sissi Fleitas



Shrek


Sentencia



Entrevista a Marta Zamora y Nora Fernández


Premio APT al Principito Pintado


Princesas desesperadas



Piaff


El Patito Feo



Palimpsesto



Palabras de amor en Aleman


Otelo, Commedia delArte


Una luna para los malnacidos



Dos mujeres


No será feliz pero tengo marido


Master Class



Microteatro Los Ponedores


Los Corderos


Eros y Tánatos




Javier Diaz Dueñas


Las Flores del mal


La Vida es sueño


La ultima sesión de Freud


La Inquisición


La danza circular de Maria


La dama de negro


Jesucristo Superestrella


Jacinto y Nicolasa, rarámuris


Libro sobre Ignacio López Tarso y su hija, la autora



Hoy no me puedo levantar, 350 funciones

 

Homenaje a Angélica María


El Hombre sin adjetivos


Hard Candy


Grito, pido al cielo 


Gatitas siniestras, terroristas


Fando y Liz


Extraños en un tren


¿Estas ahi?


Estar guars para principantes


Escuela de Mujeres


Erase una vez


La Era del Rock


El Ring del sexo


El plomero es mi mujer


El juego de Yalta


Opera rock: en busca del Santo Grial



Comala.com


Circo Atayde, a punto de cerrar temporadas para siempre


Carlota


Taller Caballo de Plata


Bule  Bule


Broadway por amor





Avenida Q


Atrápalo si puedes


Einstein, Arturo Amaro


ArtDelicias Cabaret


Almacenados


Aeroplanos



Diez años produciendo: Juan Torres y Guillermo Wiechers

El Juego de Yalta




El último chico de la fila