lunes, 9 de enero de 2012

Recuento Teatral del 2011, APT inicia el proceso para la XXIX Premiación

Sociales
El teatro en el 2011
Foto: Archivo
El Sol de Cuernavaca
9 de enero de 2012

Intensa actividad

La Agrupación de Periodistas Teatrales, que encabeza Benjamín Bernal, realizó un recuento de la actividad teatral en nuestro país durante el año recién terminado, y el resultado es sorprendente con una intensa cadena de estrenos.

Su premiación número 29 tendrá lugar el próximo mes de febrero y, destaca la agrupación que aun en época de crisis económica, hubo montajes con altas inversiones como Spamalot, Doble Moral, Perfume de Gardenias, Si nos Dejan, Peter Pan, etc.

Van unos títulos:



Doble Moral. Estrenó en el Blanquita, previo a una gira y regresará al mismo recinto. Buen trabajo con algunos brillos individuales, dirige Maricela Lara a Aarón Hernán, Arturo Peniche, Socorro Bonilla, entre otros; para variar tuvo un mini escándalo con Ivonne Montero que no pasó a mayores. Dura tres horas, pero no aburre. El danzón es otro "personaje" en este montaje.

Tiro de Gracia, Adal Ramones, Juan Carlos Colombo, escrita y dirigida por Sergio Zurita. Habla de un comediante que ha ido perdiendo su esencia como ser humano. Al toparse con su amigo y maestro ve los terribles cambios que ha tenido. Le vimos ciertos valores, aunque el resultado global no fue un diez perfecto.

Cash, Carlos de la Mota, Alejandro Ávila, Luis Fernando Peña, Alberto Agnesi y Francisco Vázquez, bajo la dirección de Rafael Perrín. Un grupo de asaltantes que practican el secuestro exprés, se verán metidos en un gran problema, juego de dominio alterno, quizá un poco recuerda A Puerta Cerrada.

Bajo Cero, vimos a Helena Rojo, Laura Flores y Alejandro Camacho. Dirigió Aarón Hernández Farfán. El tema es terriblemente fuerte, decidir si el asesino de una niña, a la que además violó, es simplemente un criminal común o un enfermo mental, para la ley esto hace una gran diferencia y el castigo para un sicópata es suave, si comparáramos el dolor que causa. Buenas actuaciones, el texto y la dirección se pueden sentir por momentos sin fuerza.

Ausencia de Dios, de John Pielmeier, con Jacqueline Andere, Angelique Boyer, Raquel Olmedo, bajo la dirección de Salvador Garcini. Antes fue una película con Jane Fonda, en 1985. Habla de un extraño suceso dentro de un convento, un embarazo sorpresivo, se va sospechando del sacerdote que les visita, se explora el concepto de misterio en el sentido católico. Actuaciones de alto calibre y dirección que no se nota, o sea, como debe conducirse un melodrama de suspenso.

Cock, texto de Mike Bartlett, dirección de Antonio Serrano, excelente escenografía de Jorge Ballina. Diego Luna, José María Yazpik, Javier Díaz Dueñas e Ilse Salas. Permite acercarse a nuevas formas de convivencia, no porque las parejas gay sean nuevas, pero si la forma abierta de explorar la aceptación del padre, ya que va a tratar de salvar un matrimonio atípico, procurando dejar fuera a la mujer que completa el triángulo. Cumplió con las expectativas creadas.

Lluvia Implacable, de Keith Huff, Jaime Matarredona dirige a Ernesto D´Alessio y Eduardo Capetillo. Con dirección y escenografía previsibles, no lograron atraer al público y tuvo que bajar el telón. Habla de la corrupción que se da en los medios policiacos, quisieron repetir el éxito de off Broadway, donde estuvieron Hugh Jackman (Wolvering), Daniel Craig (007), pero algo falló, quizá demasiado bien parecidos, ya que Craig ha sido alabado por no ser exactamente guapo y a Jackman tampoco le calificaría de atractivo sino de varonil.

Spamalot. El Teatro Aldama parece que encontró la fórmula del éxito, ahora trae este trabajo de Monty Phyton, que antes fue película. Con Regina Orozco, Germán y Freddy Ortega, Lisardo, Natalia Sosa, Claudio Herrera, entre otros, logra una comedia musical ingeniosa, divertida, chilanga. Narra las aventuras de un par de alocados aventureros que son el Rey Arturo y su paje, espada Excalibur incluida, para reinar en esas tierras. El público acude semana con semana y la verdad, se divierte. Gran producción.

Por el Placer de Volverte a ver, de Michel Tremblay, permitió que viéramos una tierna relación entre Héctor Suárez G. y Beatriz Martínez, hijo y madre, para que vayan avanzando en el tiempo, él tendrá 8, 10, 15, 20 y más años, ella dará contrapunto, repitiendo el esquema que a todos nos ha pasado, una madre que narra cuentos, regaña, educa, habla de la familia, enseña cómo hacer un guisado, hasta la tercera edad y su partida. Así que dejan una huella indeleble con esta demostración del amor más sencillo, disfrutable de la vida, el de madre-hijo.

Sin Tetas no hay Paraíso. Gerardo Quiroz produce esta obra de Gustavo Bolívar. Moreno, Tania Vázquez, Fabián Robles, Luis Mario Quiroz, Luis Gatica, Adriana Ahumada, Luis Mario Quiroz, Tzaitel Santini, Carolina Sánchez, Maura Ponce y Jonathan Becerra. Ya ha pasado esta novela por la televisión, realmente lo que hace es encender los focos rojos para que nuestras hijas no se dejen engañar. Estuvo en el Independencia, me pareció interesante, buenos trabajos, quizá con desperdicio de escenas que se muestran en multimedia, quitándole teatralidad.

Divorciémonos, mi Amor, de Patricia Martínez. Sebastián Rulli, Mariana Seoane, Adriana Fonseca, Alexis Ayala, Manuel Landeta y José Ron, con dirección de Benny Ibarra. Es un remake que habla de los enredos de una familia donde hay un papá anti gays, el chavo guapo tiene una novia y casa de campo, no funcionan los teléfonos, no es algo muy novedoso. El eje de la difusión es que hay figuras televisivas, en el Aldama todavía se veía cruda, le faltaba algo, pero tiene los elementos para gustar.

Bicentenorio Cómico, hace una pequeña temporada para homenajear al Loco Valdés y Sergio Corona, el elenco es de lujo, sólo actores mediáticos. Freddy y Germán Ortega "Los Mascabrothers", Daniel Bisogno, Armando Araiza, Betty Monroe, María Elena Saldaña "La Güereja", Eduardo España, Pierre Angelo, Pepe Magaña, Luis Barceló y Julio Alegría, no se puede esperar de esta obra nada más que risas. En México estamos muy necesitados de momentos de alegría. Fue en el Blanquita.

La Soldadera, obra que dice su autor, Miguel Sabido, será la última y no le creemos, pues ahora se le ruega escriba otra de la Revolución para acá. Actuada por Marta Zavaleta, también en el Sor Juana. Es un monólogo también dirigido por el autor. Quizá el otro personaje sean las fotografías que decoran los alrededores o los fantasmas de hombres y mujeres muertos en esta guerra civil que anuncia la llegada de más luchas por el poder. Gran obra, gigantesca actriz.

La lista es grande, grande... Ya hablaremos de ello MAÑANA LUNES.

lunes, 2 de enero de 2012

Define la Agrupación de Periodistas Teatrales al 2011 como un gran año

Define la Agrupación de Periodistas Teatrales al 2011 como un gran año


Notimex


Para la Agrupación de Periodistas Teatrales (APT), encabezada por Benjamín Bernal, 2011 fue un gran año en cuanto a producciones, pues en época de crisis económica, hubo montajes con altas inversiones. 

Durante una reunión celebrada hace unos días, Benjamín Bernal, los vicepresidentes, Marco Antonio Acosta y Mario de la Reguera; Humberto Morales, secretario general y René Cervantes, tesorero; realizaron un recuento de las obras de 2011. 
La obra “Doble moral” se estrenó en el Teatro Blanquita, previo a una gira y regresará al mismo recinto. Buen trabajo con algunos brillos individuales, dirige Maricela Lara a Aarón Hernán, Arturo Peniche, Socorro Bonilla, entre otros.







 “Tiro de gracia”, protagonizada por Adal Ramones, Juan Carlos Colombo, fue una obra escrita y dirigida por Sergio Zurita. Narra la historia de un comediante que ha ido perdiendo su esencia como ser humano. Al toparse con su amigo y maestro ve los terribles cambios que ha tenido. 
“Cash”, con Carlos de la Mota, Alejandro Ávila, Luis Fernando Peña, Alberto Agnesi y Francisco Vázquez, bajo la dirección de Rafael Perrín, es un montaje protagonizado por un grupo de asaltantes que practican el secuestro exprés, y se verán metidos en un gran problema. En “Bajo cero”, con las actuaciones de Helena Rojo, Laura Flores y Alejandro Camacho, bajo la dirección de Aarón Hernández Farfán. El tema es muy fuerte, decidir si el asesino de una niña, a la que además violó, es simplemente un criminal común o un enfermo mental. De John Pielmeier,
 “Ausencia de Dios”, con la participación de Jacqueline Andere, Angelique Boyer, Raquel Olmedo, bajo dirección de Salvador Garcini, aborda la historia de un extraño suceso dentro de un convento, un embarazo sorpresivo, se sospecha del sacerdote que les visita, se explora el concepto de misterio en el sentido católico. 
“Cock”, texto de Mike Bartlett, dirección de Antonio Serrano, pieza teatral en la que Diego Luna, José María Yazpik, Javier Díaz Dueñas e Ilse Salas, permiten acercarse a nuevas formas de convivencia, no porque las parejas gay sean nuevas, pero sí la forma abierta de explorar la aceptación del padre. “Lluvia implacable”, de Keith Huff, fue dirigido por Jaime Matarredona, con las actuaciones de Ernesto D’alessio y Eduardo Capetillo. Con dirección y escenografía previsibles, no lograron atraer al público y tuvo que bajar el telón.
 “Spamalot”, con las actuaciones de Regina Orozco, German y Freddy Ortega, Lisardo, Natalia Sosa y Claudio Herrera, entre otros, logra una comedia musical ingeniosa y divertida. “Por el placer de volverte a ver”, de Michel Tremblay, permitió que viéramos una tierna relación entre Héctor Suárez Gomís y Beatriz Martínez, hijo y madre, para que vayan avanzando en el tiempo, ella dará contrapunto, repitiendo el esquema que a todks nos ha pasado. Una madre que narra cuentos, regaña, educa, habla de la familia, enseña cómo hacer un guisado, hasta la tercera edad y su partida. Así que dejan una huella indeleble con esta demostración del amor más sencillo, el de madre-hijo. “Sin tetas no hay paraíso”, fue producida por Gerardo Quiroz, con las actuaciones de obra de Gustavo Bolívar Moreno, Tania Vázquez, Fabián Robles, Luis Mario Quiroz, Luis Gatica, Adriana Ahumada, Luis Mario Quiroz, Tzaitel Santini, Carolina Sánchez, Maura Ponce, y Jonathan Becerra. 
“Divorciémonos mi amor”, contó con las actuaciones de Sebastián Rulli, Mariana Seoane, Adriana Fonseca, Alexis Ayala, Manuel Landeta y José Ron, con dirección de Beny Ibarra. 
“Bicentenorio cómico”, hace una pequeña temporada para homenajear al “Loco” Valdés y Sergio Corona, con un gran elenco conformado por Freddy y Germán Ortega “Los Mascabrothers” y Daniel Bisogno. Además de Armando Araiza, Betty Monroe, María Elena Saldaña, Eduardo España, Pierre Angelo, Pepe Magaña, Luis Barceló y por Julio Alegría, no se puede esperar de esta obra nada más que risas.
 Susana Alexander hizo tardeadas teatrales con buen éxito, “Tuya, efectivamente”, “Las mujeres no tenemos llenadero”, obra antifeminista, denuncia que hay un punto de reunión entre hombres y mujeres, “Dios ¿Sigues ahí?”, “Madre sólo hay una y como yo ninguna” y “Viaje al corazón de las palabras”. 
“Knack”, tuvo mucho éxito en su versión teatral con Margarita Sanz y Pepe Alonso, hace más de 25 años. El día del estreno Belinda llegó y provocó un conflicto con los medios en el Wilberto Cantón, por lo que duraron poco Arturo Islas, José Ángel Bichir, Alfonso Dosal y Paulina Goto. “Ensayo para cortar cabezas”, texto de Mauricio Pichardo, que se presentó en el Foro Shakespeare, con Guillermo Ávila, Álex Perea y Emmanuel Orenday. Resultó interesante ver a “Orestes”, “Paris” y “Prometeo”. 
“Drácula”, se presentó en el Centro Cultural Roldán Sandoval, donde Fred Roldán con su hijo Mauricio, Mariana L. Torres, César Jonathan, Alejandro Jordán y Adriana Portillo, dieron vida al montaje infantil.

“Perfume de Gardenia”, una revista musical con cierta trama, que a pesar de durar tres horas no aburre. Con la presencia de Niurka, Benito Castro, Aracely Arámbula, Julio Alemán, despertó curiosidad ver bailar a “Tongolele” y cantar “Cuidadito” a María Victoria. 
“Misery”, la novela de Stephen King que fue adaptada al teatro, en la cual Itatí Cantoral demostró su calidad actoral, al lado de Damián Alcázar, que tiene un papel breve, aunque largo por su estancia sobre escena. Dirigió Antonio Castro.
 “Rojo”, con Víctor Trujillo y Alfonso Dosal interpretan al gran pintor Mark Rothko y su asistente-alumno. En realidad el público asistió para testificar que Trujillo es un grande de la escena. Dosal fue creciendo con las funciones, porque era un verdadero reto ver si podía con ese rol. “Peter Pan”, una vez más vimos este clásico, ahora con la mejor tecnología y entusiasmo de Lolita Cortés, Adrián Uribe y Marcela Guirado encabezando un gran elenco. “Si nos dejan”, una obra de José Manuel López Velarde, que logra lo inusitado, tener dos en cartelera, “Mentiras” es la otra. La estrella que tiene la obra es tan fuerte que ha dejado abajo a sus actores estelares, Leticia López y Mariano Palacios, que están a punto de convertirse en histriones de grandes vuelos. 
“El Cerdo”, con Jesús Ochoa, es un texto mediano del francés Raymond Cousse, dirección de Antonio Castro. El actor sin duda es de lo más notable que tenemos y la dirección es de altísima calidad, logran que se vea mayor el texto.
 “Sexos”, es un texto de Xavier Bertran y Pep Anton Gomez, que dirige este ultimo a Arturo Barba, Elsy Reyes, Eugenio Bartilotti entre otros, para hacer una extraña aplicación de “puertas” para tratar de dar agilidad a un trabajo que habla de amantes, esposas, engaños e infidelidades.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Cómo aumentar el número de Teatros en el D.F. y en el País. APT propuso la solución

Aumentar y acercar los foros teatrales a los espectadores
*Actualmente hay 544 teatros en la República, en el D.F. sólo 129
*Es fácil aumentar el número de teatros disponibles hasta 1,000 en la República
* Igual  de sencillo llevar a 300 el número de foros disponibles en el D.F.
Por BENJAMIN BERNAL *
(Conferencia dictada por Benjamín Bernal durante 2010, Teatro JoséMartí, en el marco del Festival ENEAE de JADEvoulcionarte, reproducida por Notimex y varios medios)

“El Periodismo teatral nos obliga a una cultura actualizada, para poder juzgar ante todo la trascendencia (o lo contrario) de un montaje, hacer una reflexión personal del hecho artístico, con lenguaje y contenidos interesantes para todas las edades y capas sociales. Eso ha provocado varios artículos a los que hemos apartado ideas sobre los temas que abordan las obras, así como su mercadotencia, ahora hablaremos desde otra perspectiva, ya que hemos visto en diversas ocasiones, periódicos y revistas que especulan sobre las fortalezas y debilidades del teatro en México, pero no llegan a proponer soluciones, nosotros aquí presentaremos una, de muy fácil aplicación.
¿Cómo aumentar y acercar los foros al espectador?

El teatro genera trabajos directos, que todos conocemos: derechos de autor, directores, actores, escenógrafos, vestuaristas, técnicos, entre otros; así como indirectos, vestuarios, escenografía, vendedores de golosinas, acomodadoras, cuidadores de autos, venta de recuerdos. Es necesario reiterar que el Arte no es una actividad contemplativa que deba ser gratuita, filantrópica y menos aun un apostolado. Recordemos, se ha reconocido que Arte y Cultura produce 7% del PIB, sin embargo el país tiene tan solo 544 teatros, el Distrito Federal 129 de ellos. Se concentran en la Delegación Cuauhtémoc 54, en Coyoacán 23, Benito Juárez 13, en el norte no hay, en el oriente sólo uno.

Otras dramáticas cifras surgen al ver números globales, reflejan que es necesario aumentar el número de foros para que los espectadores tengan uno cerca y los grupos teatrales no tengan que estar haciendo lista de espera para los mismos de siempre. Por cierto, es bastante más probable que desaparezcan algunos a que nazcan otros, vea usted: en el país, de 2,456 municipios 53% de ellos no tienen un solo teatro. Es un reflejo de la realidad cultural y el estancamiento que vivimos. Datos de CONACULTA.

¿Cómo llegar a 300 en nuestra ciudad y 1000 en todo México, sin invertir en construirlos?

Haciendo un levantamiento informativo, un censo, de teatros, cines abandonados y auditorios en casas de la Cultura, Universidades, Iglesias, Delegaciones y Municipios para llevar a ellos espectáculos escénicos, teatro, danza y música. Hay un sinnúmero de grupos amateurs, pequeñas, medianas y grandes producciones que regionalmente les usarían y apoyados por un sistema nacional de intercambio les daría empleo de manera continua, rotando por las ciudades o todo el país. Eso es con las instalaciones desaprovechadas que hay, ocupadas sólo por festivales escolares, sindicales, partidos políticos, juntas vecinales o burocracia.

Debemos enfatizar: también el teatro genera trabajos indirectos, realizadores de vestuarios y escenografía, anuncios publicitarios, vendedores de golosinas, acomodadoras, volantes, en total se ha cuantificado que Arte y Cultura produce 7% del PIB, que se parece al 8.2 % del sector turístico. Además, que les otorguen apoyos en la difícil tramitación ante los municipios y delegaciones, así como las necesarias exenciones y beneficios fiscales.

Es un reclamo generalizado el acoso que sufren los recintos teatrales, centros culturales independientes por parte de las autoridades, en vez de apoyarlos, pues desconocen los funcionarios del impacto benéfico que tienen las actividades culturales: reúnen a la familia, integran a las regiones y grupos sociales, son un elemento de salud mental que favorecería la lucha contra otras actividades negativas.

El Estímulo Fiscal para el Teatro 226 Bis, EFITEATRO, de la Ley del Impuesto sobre la Renta que se está tramitando desde el año pasado (2010) por 50 millones de pesos, en agosto 2011 se ha dado a conocer que en la primera etapa servirá para seis grupos y el monto será poco más de diez millones de pesos, será un laboratorio acerca del efecto favorable que tendrá en la cultura y el espectáculo de nuestro país. Lo hicieron imitando un estímulo fiscal al cine, que en realidad es un arte distinto, por su concepción, realización, formas de producción, promoción y distribución. No se parecen mucho.

Así que proponemos un fondo para apoyar los foros teatrales que hemos señalado, están olvidados, abandonados en los municipios y delegaciones menos favorecidas con recintos de éste tipo, a los que se encuentren con la infraestructura mínima se les dota de un recurso para operar. Todos los teatristas se han adaptado infinidad de ocasiones a espacios con escaso apoyo en equipo y llevan el propio. Ejemplifiquemos con 1  peso aportado por el municipio, 1 peso por el Estado y 1 peso la Federación. Una cantidad igual o sea, 3 pesos el Grupo Teatral, que es su propia producción. Coinversión cultural para que se desarrolle la cultura empresarial en materia de Arte  y Espectáculos, que tendrá como meta ganar dinero, no “a fondo perdido” que educa para la cultura de vivir esperando el siguiente recurso o beca.

Si realizamos un sencillo estudio numérico con 50 millones de pesos, alcanzaría para 5,000 apoyos por 5,000 pesos para que los reciba el foro teatral que debe dar cabida a un grupo que recibirá a su vez 5,000. Para abrir taquilla a bajo precio. Repetimos, con la idea de que la taquilla se reparta por partes iguales, teatro y grupo, con el fin de que los recursos cumplan un fin útil para todos.

¿Por qué hay tan pocos teatros en la república? Hay una serie de prejuicios a vencer:
CREEN QUE sólo ciertas regiones se interesan en la cultura, hay quienes se sienten dueño de la definición de ESA PALABRA. Cacicazgos regionales: "si llegan nuevos grupos ya no me tocarán recursos", "ya no seré la estrella de la región"

Hay más formas de incrementar la actividad cultural, esta es solo una de ellas, los detalles se podrán afinar durante el proceso para lograr una normatividad con el deseo de que si se hagan las cosas, no de negarlas.













  • Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales   
Inventario Nacional de Infraestructura Teatral


Este cuadro reporta 582 teatros en todo México, estará usted de acuerdo que es muy poco si tenemos 120 millones de habitantes. 


Y muestra 130 aproximadamente en el D.F. con lo que estamos más o menos de acuerdo, porque tengo registrados como 150 / 170 recintos teatrales, varían en número cada año, tomando en cuenta uno que otro espacio nuevo, foritos, restoranes, cantinas, patios que con cierta regularidad ofrecen espectáculos, pero, se compensan con los foros que van desapareciendo. 
Hay casas, residencias, escuelas, iglesias, sindicatos, empresas que tienen auditorios que se podrían aprovechar en vez de tenerlos sin uso.


En esencia estos números se parecen a la realidad.

El propósito de esta propuesta es mostrar que se pueden incrementar sin necesidad de construir, sólo hay que detectar y aprovechar esa infraestructura artística y cultural.  

Vean el levantamiento que hizo alguna vez CONACULTA, números que a veces son casi exactos, ante la falta de interés y desconfianza al informar realmente a las autoridades Centrales. Tal vez no se pueda descartar que reporten números sin salir de los respectivos escritorios.

* Cuadro que nos mandan Julieta y Myriam de A escena Teatro (Aguascalientes)


Ya estan fructificando y repitiéndose estas ideas de BENJAMIN BERNAL:


El dia de hoy 25 de marzo de 2012, las misma palabras que expresa mi artículo, fueron expresadas a Mancera el candidato del PRD para el Gobierno del D.F. alguien las repitió y le agregó algunas otras peticiones y consideraciones propias. Me da gusto, señal de que se me esucha y provoco ecos. Una y otra vez vamos a repetir estas consideraciones hasta que dupliquemos los teatros en el DF y toda la República.


Hay que insistir, hasta que sea realidad. Es un hecho realizable y en este ensayo explico cómo. Son conferencias y reuniones que repito hace varios años.
A continuación la información de Notimex, acerca de esta reunión con un precandidato, que espero sea serio y recuerde lo que promete cuando anda en su campaña.


Aqui la nota: 

Se reúne Mancera con productores
25 de enero de 2012  14:39



MARIANA MIJARES
Con el kbjetivo de escuchar propuestas para implementar mayores espacios para el arte y la industria del entretenimiento, el precandidato del PRD al Gobierno del Distrito Federal (GDF), Miguel Ángel Mancera, se reunió este miércoles con actores y representantes de la comunidad teatral.
Gerardo Quiroz, productor de puestas como Sin Tetas no Hay Paraíso y, actualmente, Tiro de Gracia, destacó la importancia de trabajar en pro del teatro.
"Estamos ocupados y preocupados por mejorar la situación de la industria del entretenimiento. Estamos aquí para dar ideas, para proponer", apuntó Quiroz señalando también que actualmente existen menos de 100 recintos de teatro en el Distrito Federal para una población que oscila en los 9 millones.
De acuerdo con Tito Dreinhüffer, presidente sociedad mexicana de productores de teatro, esta situación de contar con pocos espacios se debía mayoritariamente a los altos costos que implicaba tener una puesta en cartelera: renta del inmueble, sueldos de actores, staff técnico, mantenimiento, etcétera.
Sin embargo, añadió, que el apoyo del Gobierno, desde 2001, había sido fundamental para mantener los montajes en la Ciudad de México.
En la reunión estuvieron presentes también los actores Adal Ramones, Carmen Salinas y Juan Carlos Colombo, quien hizo una propuesta para incrementar la base de espectadores en la Capital.
"La esencia del teatro es que el espectador es fundamental. A todos los que hacemos teatro en México nos hacen falta más espectadores.
"Como decía Gerardo Quiroz, el 90 por ciento de los mexicanos nunca ha visto una obra de teatro. La gente sin recursos no va al teatro porque no tiene dinero (mientras que) la gente con recursos no va porque son incultos", señaló el histrión.
En tanto, Ramones propuso que se rescataran algunos espacios de la Ciudad, sobre todo cines antiguos, para que estos dejaran de ser bodegas y se convirtieran en teatros funcionales.
Luego de escuchar las distintas iniciativas de los actores, Mancera, quien fuera procurador del GDF, se presentó con su audiencia, comentando que era profesor y que se había desempeñado en la Secretaría de Desarrollo Social del GDF.
"¿Qué voy a hacer con estas ideas? Primero asimilarlas y luego esperar el momento correcto para hacer los planteamientos y la oportunidad para ejecutar estas acciones", indicó el doctor en Derecho.
"Ahora es el momento de hacer reflexiones, también me interesaba que me conocieran, que supieran quién es este señor".
Al finalizar el foro de opinión, Mancera esperaba poder seguir en contacto con los participantes. 

sábado, 28 de mayo de 2011

APT entrega de Reconocimiento a Jorge Ortiz de Pinedo por 30 años


La Agrupación de Periodistas Teatrales hizo entrega de reconocimiento a Jorge Ortiz de Pinedo por sus primeros 30 años como Actor, en los que ha recibido premios a Mejor Comediante, director, Productor y Actor de Teatro Clásico, en México y el Extranjero. 
Benjamín Bernal recordó al padre de Jorge, don Oscar, que al ver en el Auditorio Nacional (antiguo) el "Ajedrez del diablo" le mostró los caminos del arte, más tarde al entrevistar a Karina Duprez le platicó que con Jorge Ortiz de Pinedo jugaban en los teatros mientras los respectivos padre y madre ensayaban. Por lo que su conocimiento de JOP ha sido de muuuy largos años, como verlo bajo la dirección de Manolo Fábregas (Sálvese quien pueda) hasta la reciente de Miguel Sabido (El juicio de Hidalgo)
Admiración y respeto de APT por éste Hombre de Teatro, parte de una dinastía que ya ha dado brillantes frutos.
Abril 2011.  

miércoles, 11 de mayo de 2011

Alberto Estrella incluye en su C V que ha recibido premios de APT

Alberto Estrella derrocha talento sobre el escenario


Estrella agradeció el reconocimiento del que fue objeto la noche del pasado sábado por parte de la ANDA. NTX
  • Recibe emotivo homenaje
Reconocen la trayectoria del actor, quien celebra un cuarto de siglo de trabajo
CIUDAD DE MÉXICO (10/MAY/2011).- En compañía de amigos y familiares, el actor mexicano Alberto Estrella celebró 25 años de trayectoria artística al finalizar la función de este domingo de la obra teatral que estelariza, 'En el centro del vientre'.

En reconocimiento a su carrera, recibió la medalla 'Virginia Fábregas' de manos de Silvia Pinal, María Rojo y Manuel Montoso, como representantes de la Asociación Nacional de Actores (ANDA).

Pinal, secretaria general del gremio de actores destacó que Estrella es uno de los mejores histriones en el país. Dijo que la infinidad de trabajos que ha desempeñado en televisión, teatro y cine son una prueba de su inconmensurable talento.

El gobierno del estado de Coahuila también le entregó una presea, pues el artista es muy querido allá, además, de que el público coahuilense valora mucho su trabajo y disfruta de cada una de las ofertas de entretenimiento en las que participa.

La celebración fue aprovechada para presentar el libro de 'En el centro del vientre', de Medardo Treviño y en el que Víctor Carpinteiro, socio de Estrella en El Círculo teatral y amigo entrañable, dedica un texto al histrión.

Por tercera ocasión Libros de Godot y El Círculo Teatral (El Círculo Lector) unen sus esfuerzos para continuar con la publicación de las obras que este espacio lleva a escena.

"Alberto Estrella estará de fiesta cada noche al interpretar ‘En el centro del vientre’ con el deseo que a la noche siguiente se vuelvan a encender las luces de su teatro para que el evento teatral vuelva a ocurrir y así seguir celebrando sus primeros 25 años de actor.

'La gente que te quiere y te respeta está contigo. Avalando con su cariño el amor con que has asumido tu carrera. No quisiéramos esperar a que pasen otros 25 años para celebrar, celebremos cada día al escuchar:

‘Corre sonido; corriendo’, ‘corre cámara; corriendo’. ‘Acción. Corte, se queda’. Cada noche ‘primera llamada, segunda llamada, tercera llamada, principiamos’, son las palabras de Víctor Carpinteiro, impresas en el libro.

Conmovido hasta las lágrimas, Alberto Estrella agradeció la asistencia de todos. Recordó que debutó en el teatro del Injuve con la obra "Picnic en campaña", de Fernando Arrabal y desde entonces continúa entregado a su profesión, con amor y pasión.

Eligió 'En el centro del vientre' para celebrar este cuarto de siglo porque considera que es una estupenda historia que abraza las contradicciones del ser humano, que se debaten entre el desprecio y el perdón; la búsqueda de libertad y el arraigo al pasado; el poder absoluto y el total desamparo.

Muestra la fuerte necesidad de permanencia de un hombre que no conoce más que sus propias razones. Un mundo visto desde sí mismo todo el tiempo.

Asimismo, decidió que sería la mejor manera de rendirle homenaje póstumo a su padre Felipe Rodríguez Pérez, fallecido en diciembre de 2008.

'Me siento profundamente feliz de ver que todos ustedes se encuentran aquí, muchas gracias por el apoyo, gracias a la prensa y quienes me han acompañado en esta aventura de 25 años', destacó.

Estrella, dijo que en todo este tiempo ha vivido momentos de alegría y otros tristes: 'Fueron etapas amargas y con gran sabor, pero todo conlleva un gran aprendizaje, porque cada día que se corre el telón, que se graba una escena de televisión o de una película son los mejores momentos de mi vida'.

Al festejo en el escenario de El Circulo Teatral también asistieron Ofelia Medina, Fernando Becerril, Susana González, Evita Muñoz "Chachita", Luz María Aguilar, Salvador Garcini, Astrid Hadad, Maxine Woodside, Jaime Humberto Hermosillo, Enrique Mijares, Fabián Robles y Alfonso Herrera.

Alberto Estrella ha mantenido una trayectoria sólida al participar en películas como: "Principio y fin", "La reina de noche", "Salón México", "Santitos", "Otilia Rauda", "Exxxorcismos" y "Amar a morir"; avalan su presencia en el cine mexicano. Ripstein, Hermosillo, Rotberg, Novaro, García Agraz, Springall han sido sus directores.

En televisión sus más recientes trabajos son: "Alma de hierro", "Para volver amar" y la serie "Gritos de muerte y libertad". Actualmente estelariza la serie "El equipo", bajo la producción de Pedro Torres.

En teatro más de 20 obras destacan, como: "El cambio", "Cada quien su vida", "Señorita Julia", "Tiempos Furiosos", "La Malinche" y "Muerte súbita". Héctor Mendoza, Manuel Montoro, Francisco Franco, Raúl Zermeño, Johan Kresnick, Flora Dantus lo han dirigido en teatro.

Ha sido nominado en dos ocasiones al premio Ariel. Ha recibido dos Diosas de Plata y recibido los premios A.C.E. de New York, Bravo, El Sol de Oro, de la A.P.T., Pantalla de Cristal. 

Alberto Estrella incluye en su C V que ha recibido premios de APT

Alberto Estrella derrocha talento sobre el escenario

Estrella agradeció el reconocimiento del que fue objeto la noche del pasado sábado por parte de la ANDA. NTX
  • Recibe emotivo homenaje
Reconocen la trayectoria del actor, quien celebra un cuarto de siglo de trabajo
CIUDAD DE MÉXICO (10/MAY/2011).- En compañía de amigos y familiares, el actor mexicano Alberto Estrella celebró 25 años de trayectoria artística al finalizar la función de este domingo de la obra teatral que estelariza, 'En el centro del vientre'.

En reconocimiento a su carrera, recibió la medalla 'Virginia Fábregas' de manos de Silvia Pinal, María Rojo y Manuel Montoso, como representantes de la Asociación Nacional de Actores (ANDA).

Pinal, secretaria general del gremio de actores destacó que Estrella es uno de los mejores histriones en el país. Dijo que la infinidad de trabajos que ha desempeñado en televisión, teatro y cine son una prueba de su inconmensurable talento.

El gobierno del estado de Coahuila también le entregó una presea, pues el artista es muy querido allá, además, de que el público coahuilense valora mucho su trabajo y disfruta de cada una de las ofertas de entretenimiento en las que participa.

La celebración fue aprovechada para presentar el libro de 'En el centro del vientre', de Medardo Treviño y en el que Víctor Carpinteiro, socio de Estrella en El Círculo teatral y amigo entrañable, dedica un texto al histrión.

Por tercera ocasión Libros de Godot y El Círculo Teatral (El Círculo Lector) unen sus esfuerzos para continuar con la publicación de las obras que este espacio lleva a escena.

"Alberto Estrella estará de fiesta cada noche al interpretar ‘En el centro del vientre’ con el deseo que a la noche siguiente se vuelvan a encender las luces de su teatro para que el evento teatral vuelva a ocurrir y así seguir celebrando sus primeros 25 años de actor.

'La gente que te quiere y te respeta está contigo. Avalando con su cariño el amor con que has asumido tu carrera. No quisiéramos esperar a que pasen otros 25 años para celebrar, celebremos cada día al escuchar:

‘Corre sonido; corriendo’, ‘corre cámara; corriendo’. ‘Acción. Corte, se queda’. Cada noche ‘primera llamada, segunda llamada, tercera llamada, principiamos’, son las palabras de Víctor Carpinteiro, impresas en el libro.

Conmovido hasta las lágrimas, Alberto Estrella agradeció la asistencia de todos. Recordó que debutó en el teatro del Injuve con la obra "Picnic en campaña", de Fernando Arrabal y desde entonces continúa entregado a su profesión, con amor y pasión.

Eligió 'En el centro del vientre' para celebrar este cuarto de siglo porque considera que es una estupenda historia que abraza las contradicciones del ser humano, que se debaten entre el desprecio y el perdón; la búsqueda de libertad y el arraigo al pasado; el poder absoluto y el total desamparo.

Muestra la fuerte necesidad de permanencia de un hombre que no conoce más que sus propias razones. Un mundo visto desde sí mismo todo el tiempo.

Asimismo, decidió que sería la mejor manera de rendirle homenaje póstumo a su padre Felipe Rodríguez Pérez, fallecido en diciembre de 2008.

'Me siento profundamente feliz de ver que todos ustedes se encuentran aquí, muchas gracias por el apoyo, gracias a la prensa y quienes me han acompañado en esta aventura de 25 años', destacó.

Estrella, dijo que en todo este tiempo ha vivido momentos de alegría y otros tristes: 'Fueron etapas amargas y con gran sabor, pero todo conlleva un gran aprendizaje, porque cada día que se corre el telón, que se graba una escena de televisión o de una película son los mejores momentos de mi vida'.

Al festejo en el escenario de El Circulo Teatral también asistieron Ofelia Medina, Fernando Becerril, Susana González, Evita Muñoz "Chachita", Luz María Aguilar, Salvador Garcini, Astrid Hadad, Maxine Woodside, Jaime Humberto Hermosillo, Enrique Mijares, Fabián Robles y Alfonso Herrera.

Alberto Estrella ha mantenido una trayectoria sólida al participar en películas como: "Principio y fin", "La reina de noche", "Salón México", "Santitos", "Otilia Rauda", "Exxxorcismos" y "Amar a morir"; avalan su presencia en el cine mexicano. Ripstein, Hermosillo, Rotberg, Novaro, García Agraz, Springall han sido sus directores.

En televisión sus más recientes trabajos son: "Alma de hierro", "Para volver amar" y la serie "Gritos de muerte y libertad". Actualmente estelariza la serie "El equipo", bajo la producción de Pedro Torres.

En teatro más de 20 obras destacan, como: "El cambio", "Cada quien su vida", "Señorita Julia", "Tiempos Furiosos", "La Malinche" y "Muerte súbita". Héctor Mendoza, Manuel Montoro, Francisco Franco, Raúl Zermeño, Johan Kresnick, Flora Dantus lo han dirigido en teatro.

Ha sido nominado en dos ocasiones al premio Ariel. Ha recibido dos Diosas de Plata y recibido los premios A.C.E. de New York, Bravo, El Sol de Oro, de la A.P.T., Pantalla de Cristal.